• «Las representaciones de la voz y sus materialidades: archivos, impresos y sonido», subvencionado a través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ref. IG400221). Desde: 2021 hasta: 2023, cuya IP es Mariana Masera. Miembros del grupo de investigación que participan en el proyecto: Mariana Masera, Cecilia López-Ridaura, Claudia Carranza y María Jesús Zamora Calvo.

  • «La mujer frente a la Inquisición española y novohispana», Proyecto de I+D de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad de España, financiado por la AEI y el FEDER, UE (FEM2016-781092-P). Desde 30/12/2016 hasta: 29/12/2019, cuya IP es María Jesús Zamora Calvo. Miembros del grupo de investigación que participan en el proyecto: Beatriz Moncó, Alberto Ortiz, Graciela Rodríguez Castañón, Robin Ann Rice, Mariana Masera, Cecilia López-Ridaura, Claudia Carranza, Roberto Morales Estévez, Sonia Pérez-Villanueva y María Jesús Zamora Calvo.

  • «Los impresos populares mexicanos de la Nueva España al México Independiente (1800-1917): rescate y edición crítica». Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ref. IG400413). Desde: 2017 hasta: 2019, cuya IP es Mariana Masera. Miembros del grupo de investigación que participan en el proyecto: Mariana Masera, Cecilia López-Ridaura, Claudia Carranza y María Jesús Zamora Calvo.

  • «Brujería y hechicería en el siglo xviii en Michoacán. Revisión y edición crítica de los expedientes inquisitoriales», del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) (cód. IA401315). Desde: 01/01/2015 hasta: 31/12/2016, cuya IP es Cecilia López-Ridaura. Miembros del grupo de investigación que participan en el proyecto: Cecilia López-Ridaura, Claudia Carranza y María Jesús Zamora Calvo.

  • «Los impresos populares mexicanos de la Nueva España al México Independiente (1800-1917): rescate y edición crítica», del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONACYT (239530-H). Desde: 2014 hasta: 2018, cuya IP es Mariana Masera. Miembros del grupo de investigación que participan en el proyecto: Mariana Masera, Cecilia López-Ridaura, Claudia Carranza y María Jesús Zamora Calvo.

  • «El Siglo de Oro bajo la sakura: de España a Japón». 2.ª Convocatoria de proyectos de Cooperación Interuniversitaria UAM-Banco Santander con Asia. Desde: 01/06/2011 hasta: 31/05/2012. IP: Luis Miguel Vicente García. Miembros del grupo de investigación que participan en el proyecto: Luis Miguel Vicente y María Jesús Zamora Calvo.

  • «Catalogación, descripción y digitalización de tratados de magia: de España a Nueva España», del Centro de Estudios de América Latina a través de la 6.ª Convocatoria de ayudas para proyectos de Cooperación Interuniversitaria UAM-Santander con América Latina. Desde: 01/07/2009 hasta: 31/12/2010. IP: María Jesús Zamora Calvo. Miembros del grupo de investigación que participan en el proyecto: Alberto Ortiz, Mariana Masera, Cecilia López-Ridaura, Robin A. Rice, Roberto Morales Estévez, Claudia Carranza, María Isabel Terán-Elizondo, Luis Miguel Vicente y María Jesús Zamora Calvo.

  • «Literaturas y Culturas Populares de la Nueva España. Rescate Documental y Edición Crítica de Textos Marginados» (CONACYT 84175). Desde: 01/09/2008 hasta: 30/08/2011. IP: Mariana Masera. Miembros del grupo de investigación que participan en el proyecto: Mariana Masera, Cecilia López-Ridaura, Claudia Carranza y María Jesús Zamora Calvo.